MIGRACIONES FORZADAS:
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
V PROMOCIÓN (2022 /2023) - 21 CRÉDITOS ECTS
Objetivos generales del diplomado
Ofrecer espacios de reflexión y análisis crítico del fenómeno migratorio, desde una mirada interseccional, que permitan una reelaboración del marco de intervención.
Dotar a las personas participantes de herramientas básicas de trabajo para el acompañamiento psicosocial y jurídico de las personas migrantes.
Elaborar propuestas y modelos de intervención alternativos y críticos, para poblaciones, contextos y momentos del proceso migratorio diferentes.
Desarrollar habilidades prácticas para la intervención, a través del análisis de casos, la puesta en práctica de ejercicios participativos o el estudio de programas y proyectos específicos.


PROGRAMA DEL CURSO
EL PROGRAMA DEFINITIVO SE ENTREGARÁ ANTES DE ARRANCAR EL CURSO.
EL PROGRAMA PUEDE SUFRIR ALGUNA MODIFICACIÓN HASTA ENTONCES (SIN ALTERAR FECHAS NI BLOQUES).

1.2 La perspectiva psicosocial y comunitaria aplicada en contextos migratorios.
1.3 Introducción al acompañamiento psicosocial: bases y estrategias.
1.4 Introducción a la investigación participativa.
1.5 Políticas racistas y defensa antirracista (I).

2.2 Contextos de huida (I): África
2.3 Marco de las políticas de control migratorio europeas y el impacto en las realidades locales.
2.4 Contextos de huida (II): migraciones ambientales.
2.5 Reflexión sobre la acogida: primera atención y trabajo en duelo.
2.6 Herramientas y estrategias comunicativas.

3.2 Leyes de extranjería.
3.3 Vivir la frontera: realidades y subjetividades fronterizas
3.4 Políticas racistas y defensa antirracista (II)
3.5 Centros de Retención Migratoria: los Centros de Internamiento de Extranjero:
3.6 Claves para entender qué son y cómo funcionan.
3.7 Claves para el acompañamiento.
3.8 Experiencias autoorganizativas alrededor de los procesos migratorios.

4.2 Fronteras internas. Tránsito y acogida.
4.3 Diálogos transfronterizos: experiencias y aprendizajes desde las fronteras.
4.4 Iniciativas de autoorganización.
4.5 Contextos de huida (IV). América Latina.
4.6 Aproximación a los distintos modelos de acogida.

5.2 Claves jurídicas para entrevista y procedimiento.
5.3 Marco de trabajo y herramientas para la elaboración de informes de apoyo al expediente de Protección Internacional.

6.2 Impacto psicológico de la migración en la infancia.
6.3 Identidades y subjetividades.
6.4 Reagrupación familiar: aspectos clave.

7.2 Herramientas específicas de acompañamiento con población LGTBIQ+.
7.8 Marco psicosocial y jurídico para la atención a víctimas de trata.

8.2 Ciudadanía en frontera.
8.3 Aplicación local de políticas de inclusión*
FECHAS:
Entre módulos quedarán colgadas en el aula virtual varias sesiones grabadas para ver en diferido.
DOCENTES




y “Derecho de Admisión”. Es director del Festival Conciencia Afro y también dirige el Centro Cultural Espacio Afro, proyecto de empoderamiento de la comunidad africana y afrodescendiente a partir de la producción de conocimiento.










Socióloga experta en investigación participativa y desarrollo local. Miembro de REDES.
Anna Bosch
Abogada del Centro Social Jesuita Pueblos Unidos
Carolina Vicente Gutiérrez
Busca promover el periodismo de datos y el periodismo de investigación sobre asuntos relacionados con el desarrollo social, la desigualdad, la exclusión, la sostenibilidad, y la pobreza, dentro y fuera de España.
Kiriku
Iniciativa social que utiliza el lenguaje artístico como medio para el desarrollo social, personal y profesional. En el marco del Diplomado, imparten talleres corporales orientados a la mediación comunitaria e intercultural.
Certificación de los cursos
Preguntas más frecuentes
¿Cómo y cuándo puedo realizar la preinscripción? ¿Cuál es el precio de la matrícula?
Ya está abierto el período de preinscripción y se puede realizar a través de nuestro formulario. Además, a raíz del COVID-19, debes descargar y leer con atención las condiciones especiales de matriculación. La descarga, lectura y conformidad con el documento es necesaria y obligatoria para proceder a su pre-inscripción. El coste del Diplomado es de 820 euros de matrícula y 340 de inscripción. El pago de la matrícula se puede realizar de forma fraccionada o a partir de un solo pago. Para poder fraccionarlo deberá contactar con gac.org@psicosocial.net.
¿Está certificado por alguna institución?
Los posgrados cuentan con la homologación de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Española de Neuropsiquiatría y el Grupo de Acción Comunitaria. La titulación está reconocida con 21 créditos ECTS.
¿A quién va dirigido y cuáles son los requisitos de acceso?
La titulación va dirigida a estudiantes o profesionales de la medicina, psicología, psiquiatría u otras disciplinas sociales que estén interesadas en trabajar e integrar la mirada psicosocial.
¿Cómo afectan las restricciones a raíz de la COVID-19?
El Diplomado tiene una modalidad presencial, por lo tanto, las sesiones se darán respetando las medidas y recomendaciones sanitarias del momento. Para el curso 2022-2023 está previsto realizar la formación de forma 100% presencial, a no ser que la situación o el contexto volvieran a sugerir lo contrario. Las ratios y los espacios están pensados para que haya distancia, ventilación y sean lo más seguras para aquellas personas que participen de la formación. A causa de la COVID-19 podría haber cambios o alteraciones en el programa.
¿Qué pasa si me pierdo alguna sesión?
Se requiere la realización de cuantos ejercicios se propongan en el programa y asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones para llegar a un examen o a la elaboración de una memoria o proyecto final, que deberá ser presentado al finalizar el curso.
Ya hice este diplomado en su día... ¿Tenéis más formaciones?
El GAC tiene tres modalidades formativas: los Diplomados, la formación virtual -con cursos nuevos cada trimestre- y la formación a organizaciones. Además del posgrado en ‘Migraciones forzadas: estrategias de acompañamiento psicosocial’ contamos con otra formación extensiva con más de veinte ediciones a sus espaldas: ‘Salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes’. En nuestra página web podrás encontrar todas nuestras ofertas formativas actualizadas.