DIPLOMADO PRESENCIAL (GAC – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)

MIGRACIONES FORZADAS:
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL

V PROMOCIÓN (2022 /2023) - 21 CRÉDITOS ECTS

Objetivos generales del diplomado

Ofrecer espacios de reflexión y análisis crítico del fenómeno migratorio, desde una mirada interseccional, que permitan una reelaboración del marco de intervención.

Dotar a las personas participantes de herramientas básicas de trabajo para el acompañamiento psicosocial y jurídico de las personas migrantes.

Elaborar propuestas y modelos de intervención alternativos y críticos, para poblaciones, contextos y momentos del proceso migratorio diferentes.

Desarrollar habilidades prácticas para la intervención, a través del análisis de casos, la puesta en práctica de ejercicios participativos o el estudio de programas y proyectos específicos.

PROGRAMA DEL CURSO 

EL PROGRAMA DEFINITIVO SE ENTREGARÁ ANTES DE ARRANCAR EL CURSO.
EL PROGRAMA PUEDE SUFRIR ALGUNA MODIFICACIÓN HASTA ENTONCES (SIN ALTERAR FECHAS NI BLOQUES).

FECHAS:

Entre módulos quedarán colgadas en el aula virtual varias sesiones grabadas para ver en diferido.

Módulo 1
18, 19 y 20 de noviembre de 2022
Viernes (16h a 21h) Sábados (9h a 14h y de 16h a 21h) Domingos (9h a 14h)
Madrid
Módulo 2
16, 17 y 18 de diciembre de 2022
Viernes (16h a 20:30h) Sábados (9.30h a 14.30h y de 16h a 19.30h) Domingos (9.30h a 14.30h)
Sevilla
Módulo 3
13, 14 y 15 de enero de 2023
Viernes (16h a 20:30h) Sábados (9.30h a 14.30h y de 16h a 19.30h) Domingos (9.30h a 14.30h)
Madrid
Módulo 4
10, 11 y 12 de febrero de 2023
Viernes (16h a 19h) Sábados (9h a 14h y de 16h a 21h) Domingos (9h a 14h)
Bilbao
Módulo 5
10, 11 y 12 de marzo 2023
Viernes (16h a 20:30h) Sábados (9.30h a 14.30h y de 16h a 19.30h) Domingos (9.30h a 14.30h)
Madrid
Módulo 6
14, 15 y 16 de abril de 2023
Viernes (16h a 20:30h) Sábados (9.30h a 14.30h y de 16h a 19.30h) Domingos (9.30h a 14.30h)
Madrid
Módulo 7
19, 20 y 21 de mayo de 2023
Viernes (16h a 20:30h) Sábados (9.30h a 14.30h y de 16h a 19.30h) Domingos (9.30h a 14.30h)
Madrid
Módulo 8
16, 17 y 18 de junio de 2023
Viernes (16h a 21h) Sábados (9h a 14h y de 16h a 21h) Domingos (9h a 14h)
Málaga

DOCENTES

Certificación de los cursos

Preguntas más frecuentes

¿Cómo y cuándo puedo realizar la preinscripción? ¿Cuál es el precio de la matrícula?

Ya está abierto el período de preinscripción y se puede realizar a través de nuestro formulario. Además, a raíz del COVID-19, debes descargar y leer con atención las condiciones especiales de matriculación. La descarga, lectura y conformidad con el documento es necesaria y obligatoria para proceder a su pre-inscripción. El coste del Diplomado es de 820 euros de matrícula y 340 de inscripción. El pago de la matrícula se puede realizar de forma fraccionada o a partir de un solo pago. Para poder fraccionarlo deberá contactar con gac.org@psicosocial.net.

¿Está certificado por alguna institución?

Los posgrados cuentan con la homologación de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Española de Neuropsiquiatría y el Grupo de Acción Comunitaria. La titulación está reconocida con 21 créditos ECTS.

¿A quién va dirigido y cuáles son los requisitos de acceso?

La titulación va dirigida a estudiantes o profesionales de la medicina, psicología, psiquiatría u otras disciplinas sociales que estén interesadas en trabajar e integrar la mirada psicosocial.

¿Cómo afectan las restricciones a raíz de la COVID-19?

El Diplomado tiene una modalidad presencial, por lo tanto, las sesiones se darán respetando las medidas y recomendaciones sanitarias del  momento. Para el curso 2022-2023 está previsto realizar la formación de forma 100% presencial, a no ser que la situación o el contexto volvieran a sugerir lo contrario. Las ratios y los espacios están pensados para que haya distancia, ventilación y sean lo más seguras para aquellas personas que participen de la formación. A causa de la COVID-19 podría haber cambios o alteraciones en el programa.

¿Qué pasa si me pierdo alguna sesión?

Se requiere la realización de cuantos ejercicios se propongan en el programa y asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones para llegar a un examen o a la elaboración de una memoria o proyecto final, que deberá ser presentado al finalizar el curso.

Ya hice este diplomado en su día... ¿Tenéis más formaciones?

El GAC tiene tres modalidades formativas: los Diplomados, la formación virtual -con cursos nuevos cada trimestre- y la formación a organizaciones. Además del posgrado en ‘Migraciones forzadas: estrategias de acompañamiento psicosocial’ contamos con otra formación extensiva con más de veinte ediciones a sus espaldas: ‘Salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes’. En nuestra página web podrás encontrar todas nuestras ofertas formativas actualizadas.

¿Cómo me puedo enterar de las novedades del GAC?

Para estar al día de las formaciones de cada trimestre y nuestras últimas actividades puedes seguir nuestras redes sociales, la información de las páginas de Sir[a] y el GAC o bien subscribirte a nuestras listas de difusión.